Cómo se juega al Kin-Ball

El Kin-Ball es un deporte de equipo que se reó en 1986 por el profesor canadiense de educación física Mario Demers.

Características del Kin-Ball

En un partido de Kin-Ball participan 3 equipos de 8 jugadores en un campo cuadrado de 20x20m.

De estos 8 jugadores sólo 4 están en pista simultáneamente, pudiéndose realizar cambios ilimitados entre ellos. Los equipos pueden ser mixtos.

Se utiliza un balón de 1,22 m. de diámetro y de 1 kg de peso.

Los equipos se distinguen en el campo con petos de tres colores: rosa, gris y negro. Un color para cada equipo. El tiempo de juego varía según el tipo de competición estando dividido generalmente en tres tiempos de 15 minutos cada uno.

En el desarrollo de los partidos, habrá dos árbitros y una mesa de apoyo controlando el marcador con la puntuación.

Objetivo del Kin-Ball

Estando los 3 equipos en cancha, el equipo atacante designa su ataque a uno de los 2 equipos rivales (receptor) a quien le lanza el balón a cualquier sector del campo de juego, donde el receptor no debe permitir que la pelota toque el suelo. El objetivo del equipo que realiza el saque (atacante) es lanzar el balón intentando dificultar al máximo la recepción para conseguir que el balón toque el suelo.

Si el equipo designado no atrapa el balón y este cae dentro del campo, se entrega un punto a cada equipo rival. En caso de atrapar el balón antes de caer al suelo, debe nombrar rápidamente a otro equipo y lanzar nuevamente el balón. Esto se repite a lo largo del juego una y otra vez. El equipo que gana es quien ha conseguido acumular más puntos al final del partido.

Reglas del Kin-Ball

Si existe empate, se seguirá jugando hasta que un equipo se adelante en el marcador o gane el último periodo establecido, según corresponda.

El equipo que sirve es el atacante. Los atacantes deben indicar con un grito, justo antes de lanzar el balón, la palabra «Omnikin» más el color de ese equipo .

Está prohibido lanzarlo directamente hacia abajo, porque sería falta, salvo si ésta toca antes a un jugador del equipo nombrado donde la puntuación sería para el atacante.

Una vez recepcionada la pelota, el equipo dispone de 10 segundos para sacar. En caso contrario, el árbitro pitará y se les dará un punto a cada equipo contrario. Pero en el momento en el que 3 jugadores de ese equipo hagan contacto a la vez con el balón, ya no pueden seguir desplazándose. Tienen que permanecer quietos y buscar la posición óptima para organizar un saque y atacar a otro equipo.

Una vez que el equipo nombrado recepciona la pelota, sólo puede realizar en esa jugada, dos pases entre los miembros de su equipo antes de golpear el balón para su nuevo saque. Si durante el juego el balón se sale de los límites del campo, es falta para el equipo que lo ha sacado, anotando punto los dos equipos restantes. Sólo se pueden dirigir al árbitro los capitanes de cada equipo. En caso contrario, esto podría contar como falta o incluso se podría llegar a expulsar al equipo entero.

En todas las jugadas, tanto de saque como de recepción, intervienen todos los jugadores del equipo. El sistema de puntuación asegura que todos los equipos puntúen, ya que si un equipo comete falta, los otros dos puntúan. Esta paridad en el marcador posibilita que todos los equipos estén implicados en el partido hasta el último minuto.

Video explicativo:

Material para jugar al Kin-Ball:

Omnikin balón de Kin-Ball Negro Negro
  • Globos oficiales para la práctica del deporte Kin-Ball
  • Diámetro: 1,22 m
  • Con nailon muy resistente
  • A inflar, preferiblemente con el Kin-Ball
  • Peso: 1 kg
Omnikin balón de Kin-Ball Rosa Rosa
  • Balones Oficiales Para La Práctica De Este Deporte Kin-Ball.
  • Cubierto De Nylon De Alta Resistencia.
  • Diámetro: 1,22 M.
  • Peso: 1 Kg.
  • Preferiblemente Inflado Con El Soplador Kin-Ball.

Comentar